lunes, 25 de mayo de 2009

Jorge Molist: El Retorno Cátaro

2 de mayo de 2005

Más espirituales que los templarios, más enigmáticos, más perseguidos…
Una trama apasionante, un amor incierto y una brillante narración literaria convierten esta novela en un thriller rebosante de enigmas y misterios históricos.

Sinopsis
Cuando aquella mañana Jaime Berenguer se acercó a la ventana de su despacho ignoraba que allí vería la faz de la muerte y que esa visión cambiaría irremediablemente su vida. Poco después del atentado del que fue testigo en la Davis, la corporación de mayor poder mediático del mundo. Jaime conoce “casualmente” a Karen, una seductora compañera de trabajo de quien se enamora. Ella lo introduce en un grupo religiosos legatario de los enigmáticos cátaros, herejes medievales que le ayudan, con su mística, a resucitar su espíritu como Pedro II, rey de Aragón.

Jorge Molist (Barcelona, 1951). Sus actividades profesionales le han llevado a residir en distintos lugares de Estados Unidos y ha tenido responsabilidades en varios países europeos. Testigo directo de multitud de escenarios de nuestro tiempo, es un apasionado de la historia, que introduce de forma original en su obra, analizándola desde el presente. Así Presagio tiene como fondo la gesta de las misiones españolas en Norteamérica

Jorge Molist viajó a la ciudad fortificada de Carcasona, para conocer de cerca la zona donde tuvo lugar la resistencia de los Cátaros y su posterior expulsión. A los Cátaros también se les conocía como “Los hombres buenos” y habitaban en Occitania, en el sureste de Francia. De aquel viaje surgió su novela histórica El Retorno Cátaro.

Jorge Molist y yo


ENTREVISTAS

El correo Gallego: Xurxo Fernández
La Rosa de los Vientos
Titular: “Conciencia del alma de los mártires”. Jorge Molist, como Peter Berling, incide en la dura época de los cátaros. Su enseñanza y su ejemplo son actuales y eternos.

Fue uno de los episodios más cruentos, más salvajes de toda la Historia del ser humano. En 1209, el vizconde de Carcasona, Simón de Monfort, recibe órdenes del papa Inocencio III: iniciar una cruzada para aniquilar a los habitantes de la fortaleza del Montsegur, donde se refugian los cátaros, herejes –según los ve la Iglesia católica- que reivindican la inutilidad de la institución eclesiástica. El oficial responsable de la carnicería, entrenado en mil batallas, se sorprende. Dice: “¿Cómo sabremos distinguir a los católicos de los hombres puros?”. El de Monfort no duda: “Matadlos a todos, que Dios ya sabrá reconocer a los suyos”.
Semejante salvajada muy propia de tiempos críticos. Y poco importa que hablemos del siglo X, o del XX, o del nuestro.
Jorge Molist levanta acta. Lo cierto es que sobre ese tema se han elaborado en el pasado textos muy notables. Para ser exactos, fue ahí donde empezó el gourmand Peter Berling su tetralogía Los hijos del Grial.
Molist extrae lo mejor de la tradición para hacer una obra magnífica –como siempre: recordemos sus anteriores éxitos: El Anillo o Presagio-, publicada ahora por Martínez Roca: El retorno cátaro.
No hay palabras capaces de expresar el dolor infinito de aquel río de sangre. El mundo ha llorado mucho algo tan extremo, tan injusto, tan terrible. Lo único que nos queda es tomar conciencia del hecho, a través del escritor catalán.
Y no se engañen. Las aventuras (entre dos siglos, el XIII y el XXI) de Jaime Berenguer son creíbles. Sus consecuencias, también. Lo cual puede querer decir que vivimos en un mundo profundamente dañado en su esencia más íntima.


Xurxo Fernández y Jorge Molist


La Voz de Galicia: Concha Pino
Titular: “Molist refexiona sobre las libertades y el pensamiento actual en su nueva novela histórica”

El escritor catalán Jorge Molist presentó ayer en Santiago su novela histórica El retorno cátaro, con el reto de los casi 200.000 ejemplares vendidos en un año de su anterior obra El anillo, la herencia del último templario, editadas ambas por Martínez Roca.
Molist enfrenta la época actual con el siglo XIII, o lo que es lo mismo, los juegos del poder y el control del pensamiento a través de medios más sutiles y democráticos que la fuerza y el exterminio físico que ejercían en la Edad Media. El objetivo de esta obra es reflexionar sobre las libertades: “Si nos creemos que somos libres, quien influencia en nuestras libertades y pensamiento”.
Empresario apasionado de la historia y buen conocedor de realidades como la norteamericana por su trabajo y relaciones en el ámbito de las grandes corporaciones, atribuye el auge de la novela histórica, sobre todo de la orientada a la espiritualidad, “a la necesidad que tenemos de mirar hacia atrás para buscar modelos que nos satisfagan, algo que se percibe en movimientos como la New Age o el interés por los templarios”.
El éxito de Jorge Molist radica en su capacidad para enganchar al lector con historias ambientadas en nuestro tiempo en las que el paso reaparece en tramas llenas de intriga, pasiones y aventura. Él lo explica diciendo que su pretensión “es que el lector pase un rato agradable leyendo. La literatura de hoy tiene que dar placer, porque de lo contrario no se lee”.

Jorge Molist y Concha Pino




Faro de Vigo: Carmen Villar
Titular: “Los más poderosos son la gente más libre”

El autor vuelve a explorar religión, historia y misterio en “El retorno cátaro”

Jorge Molist es un apasionado de la historia y sus misterios espirituales. Su seducción por el medioevo ya quedó manifiesta en “Presagio” o “E anillo” (finalista del premio Alfonso X). Este empresario barcelonés regresa a la sección de novedades con “El retorno cátaro”, una obra en que resucita a estos cristianos en lucha con otras facciones por el control de los grandes medios.
-¿Por qué los cátaros están de actualidad?
-Los cátaros están de nuevo de actualidad porque ya tenían creencias de moda hoy, como la reencarnación sucesiva. Ellos ya predicaban en el XII dentro del cristianismo que la gente tenía oportunidades para mejorar en otra vida lo que habían hecho mal en vidas anteriores. Además crían que las almas no tenían sexo. Dentro de su iglesia había buenas mujeres llamadas “perfectas”, que podían alcanzar el mismo nivel que los hombres. Creían en el pacifismo, bastante en el naturalismo… Andaban 800 años adelantados y creo que por eso los quemaron.
-¿Cree que los grandes imperios de comunicación controlan el mundo?
-Hoy sin duda el cuarto poder es el primero porque vivimos en democracia. Los medios, sobre todo en Estados Unidos, tienen más poder que los ejércitos. Mandan en ellos y detrás de estos medios están los grupos organizados, como digo en mi novela. Estos grupos combinan “lobbys” económicos y religiosos.
-La religión, entonces, ¿sigue influyendo tanto?
-Sin duda. La religión y el laicismo influyen. Estado Unidos y Gran Bretaña son países mucho más religiosos de lo que pueda ser España hoy hay grupos religiosos que funcionan de forma organizada y con objetivos mucho más claros que los que pueda tener la Iglesia Católica. Y muchos de esos objetivos están basados en el poder, sobre todo en el mediático. Mi novela es un antifaz que cubre cosas que están ocurriendo realmente en Estados Unidos.
-“La libertad es un concepto cambiante, una utopía que evoluciona”. ¿en qué estado nos encontramos?
-Hoy por hoy en nuestra sociedad nos creemos libres. El concepto de la libertad es lo que nos han vendido como tal, pero los más poderosos son la gente más libre y los menos poderosos son la gente menos libre.
-Pero hoy, añade, la mayoría de los “dominados” y “expoliados” “se creen libres”…
-Creemos que somos libres, pero pocas cosas podemos decidir con nuestro propio albedrío. Teóricamente los regímenes democráticos son más libres, pero métete en los intríngulis de quien los maneja…
-Dar a entender que democracia, más que el poder del pueblo, sigue siendo el poder de unos pocos.
-Es el poder de la gente que es capaz de convencer a los demás para que hagan lo que ellos quieran.

Jorge Molist y Carmen Villar


Fotos de Jorge Molist con algunos de los periodistas gallegos que le entrevistaron





Pemón Bouzas de TVG, Jorge Molist y victorino Lourido de TVG











Carmen Villar de Radio Galicia SER







Ramón Castro de Onda Cero y Jorge Molist







Jorge Molist, Victorino Lourido de TVG y yo a la izquierda.







Jorge Molist y Alejandro Macias de Localia








Antonio Soto de AGN y Jorge Molist









Antón Reborido de la Radio Galega y Jorge Molist




Ángeles de Irisarri: Romance de Ciego


25 de abril de 2005


Romance de Ciego, Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2005

A finales del siglo XIX, la acaudalada e influyente familia Arriazu vive los cambios sociales que se producen en España con el advenimiento y generalización del ferrocarril, del teléfono, la luz eléctrica, el cine y el automóvil. Los señores aceptan gustosos el progreso que la llegada de los nuevos inventos supone para la vida cotidiana, pero sus criados recelan de la utilidad de semejantes novedades.

Sinopsis
Las protagonistas de esta novela conducen el hilo de la narración y son ellas las que marcan la dirección, el peso de los acontecimientos y las que se atreven a cambiar las situaciones. En una palabra, son ellas las que desean forjar su propio futuro, aunque no siempre lo consiguen… Porque la vida es como es, y la suerte o la desgracia la dirige a su antojo y, en consecuencia, no pueden escapar al destino que las enreda, a todas, en su madeja.
En este nuevo mundo recién nacido, que preludia el siglo XX, tanto las mujeres de casa Arriazu como las que habitan fuera de ella aman, sueñan, odian, lloran, sufren, ríen, bailan, leen y se divierten, tomando parte activa en el pequeño universo que le ha tocado vivir, cada una con sus desvelos, tristezas, alegrías, secretos, pecados y pecadillos.


Ángeles de Irisarri (Zaragoza 1947) es licenciada en filosofía y Letras. Ejerció de profesora de instituto y de archivera y trabajó en una agencia de publicidad como jefe de medios y administradora. Ha publicado numerosos libros de enorme éxito, entre los que cabe destacar; El estrellero de San Juan de la Peña, Lisa-Gioconda y otros cuentos, El año de la inmortalidad, Trece días de invierno y otros cuentos, Ermesenda, condesa de Barcelona, Siete cuentos históricos y siete que no lo son, diez relatos de Goya y su tiempo, El viaje de la reina, Moras y cristianas (coautora), 10 relatos históricos (coautora), Las damas del fin del mundo, La cajita de lágrimas, La reina Urraca, Historias de brujas medievales, América y la Trilogía de Isabel, la reina (Las hijas de la luna roja, El tiempo de la siembra y El Sabor de las cerezas).
Ha recibido varios premios: Isabel de Portugal de narrativa breve (1992 y 1994), Femenino Singular de novela (1994), Baltasar Gracián de narrativa (1996), Búho de la Asociación de Amigos del Libro (1996), Sabina de Oro (2002) y varios premios de cuento. Colabora en periódicos y en publicaciones conjuntas. Su obra ha sido traducida a varios idiomas.

La editorial Martínez Roca me encomendó la tarea de recoger a la escritora Ángeles de Irisarri y a los periodistas que venían de Zaragoza y Sevilla en la estación madrileña de Atocha, donde nos esperaba un autocar que nos llevaría a Toledo en donde iba a tener lugar la fiesta del Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio.
Estuve con Ángeles todo el día en ningún momento sospeché que ella iba a ser la ganadora del premio. Cuando la vi en la tarima con el galardón en la mano me alegré mucho por ella.
Aquella jornada que remató de una manera tan especial para ella la recordamos con alegría cada vez que nos vemos.


Ángeles de Irisarri, yo y el escritor Antón Castro.

Pablo Álvarez, Ángeles de Irisarri y Yolanda Alba




ENTREVISTAS

Faro de Vigo: Carmen Villar
Titular: “La historia se sigue tergiversando”

La autora confesó en Santiago que escribe novela histórica “por necesidad”

Hablar de Ángeles de Irisarri es hablar de novela histórica. Esta escritora zaragozana aprovecha su formación humanística para echar la mirada hacia atrás y, de paso, hacerse con un premio. Como el que llevó “Romance de ciego” (Premio Alfonso X de Novela Histórica), que presentó en Santiago. Esta epopeya familiar cobija la crónica de los cruciales años que vivió España entre 1886-1907.
- ¿A qué se debe su preferencia por al novela histórica?
- Ahora me encanta, aunque empecé a escribir novela histórica por necesidad, porque la novela actual que escribía no me la querían en ninguna editorial. De hecho, los libros que escribí que no fuesen novela histórica, sólo tengo uno publicado. Y como estaba de moda la novela histórica, me puse a ello y tuve suerte.
- ¿le costaría escribir una novela de hoy en día?
- No sé si me costaría, pero desde luego me daría miedo.
- El trabajo de documentación de este tipo de relatos será muy exhaustivo…
- Hay que estudiar mucha historia, muchos documentos. En este caso, por ejemplo existe ya mucha prensa escrita que hay que revisar.
- La prensa, ¿era más subjetiva entonces?
- La había más o menos objetiva, pero con una diferencia: corría menos dinero entonces.
- ¿Qué opinión tiene de los historiadores?
- La falta de objetividad ha sido una constante histórica, pero en los años 40 apareció una generación de historiadores que en vez de copiar al cronista anterior, empezó a investigar y les salió una historia muy buena y muy rigurosa científicamente hablando. Pero, por supuesto, la historia se sigue tergiversando, por ideologías.
- Para narrar el tránsito de siglo escogió una familia muy adinerada. ¿Alguna razón?
- Si hubiera cogido una pobre, me habrían dicho que es como “Fortunata y Jacinta”.
- El papel de las mujeres es fundamental en esta obra, pero no podían ni votar…
- Hay mucho que hablar de las mujeres y se ha hablado muy poco. Las mujeres hemos tenido derechos desde hace 25 años, con esta Constitución.
- A pesar de ello parecen que llevan las riendas…
- Es que la mujer ha sido la mitad de la humanidad y ha tenido un gran protagonismo. No ha ido a la guerra, pero ¿quién estaba en el castillo cuando el señor iba a las cruzadas? Falta mucho por decir en la vida cotidiana de las mujeres, que es la novela más importante. Y una novela sin vida cotidiana, qué es eso…
- Lo de “romance de ciego”, ¿es un homenaje a esos viejos contadores de historias?
- Mi ciego es un hombre muy fabulador. En todas las esquinas había uno cantando sus historias, pero su truculencia no era para señoritas. Entonces las clases sociales estaban muy separadas, no como ahora, y estos ciegos no estaban bien considerados ni muchísimo menos.
- Y los escritores, ¿están bien considerados?
- La cosa ha mejorado mucho.

Carmen Villar y Ángeles de Irisarri




Galicia Hoxe: Cristina Domínguez
Maré
Titular: “Como un ‘Romance de Ciego’ En 21 das súas novelas as mulleres son sempre as protagonistas, porque “aínda queda moito por escribir delas”

Século XIX. Zaragoza. Chegan o cine, o ferrocarril o teléfono e comeza a loita de clases. Unha familia de alto estatus social enfróntase a unha sociedade de cambios. E como se dun Romance de ciego se tratase, Ángeles de Irisarri regresa coa súa vigésima segunda obra, que onte presentou en Santiago de Compostela como ganadora do premio de novela histórica Alfonso X El Sabio.
“Dunha noite de insomnio, despois de levar meses buscando un argumento, todos os personaxes chamaron á miña porta” afirma a autora, quen hembra a orixe desta obra. Aí comezou unha viaxe polo século XIX principio do XX, unha época na que por primeira vez a autora se introduce seguindo o estilo “das novelas de Victor Hugo ou Galdós”.
A acaudalada e influente familia Arriazu vive os cambios sociais e tecnológicos que se dan en España nesta época ante o asombro dos criados, que desconfían dos novos aparellos, Olimpia a muller do banqueiro, leva años intentando quedar embarazadavisita todos os días a virxe do Pilara ata que a casualidade ou non, fai que un mendigo lle entregue unha nena, Cósima, o seu sono cómprese, pero a historia repítese, todo volve a empezar, porque é “unha novela en círculo” admite a autora, quen anuncia que “está sen pechar e que ao mellor continúa, na praza de Constitución 3, onde viviu a miña nai en Zaragoza”. E quizais, relata, “a señorita Cósima saia do seu piso e se tope cunha linda nena, que será a miña nai, e logo ata podería ser eu” recoñece de Irisarri, quen di que “non sería a primeira vez que saio nunha novela” como se fose Hitchcock da literatura.
Unha vez máis na literatura de Ángeles de Irisarri os protagonistas son mulleres, porque aínda que non distingue entre “literatura feminina e masculina” explica, que “co pouco que se falou das mulleres” ó longo da historia “aínda queda mmoito por escribir delas”.
“Inda que eu estudie historia”, para documentar esta época “tiven que estudar moitísimo”, investiguei “nas máis de 50 publicacións periodísticas que había naquel momento en Zaragoza, entre sornáis, semanarios e revistas”. Comenta. Había que pór datas e datos sobre a cegada da luz eléctrica á cidade, do cine, do teléfono e do automóvil. Pero ángeles de Irisarri tamén deixa espazo para a vida cultural, moi frecuentada polas clases altas, que ían ver teatro zarzuelas tan coñecidas como La vebena de la paloma ou a revista con varietés como la pulga, que provocou un gran escandalo.

ACTUALIDADE
Estilo Cervantes, deleitar aproveitando

En canto a súa visión actual do estado da literatura, Ángleles de Irisarri cree que “cada vez está mellor” porque “a lectura subiu dun 46 a un 52 por cento” comenta. Aínda que non comparte o gusto polas novelas que máis se estan vendendo agora como “os códigos”, cre que se son capaces de vender “millóns de libros, benditas sexan”.
Entregada á novela histórica, recoñece que “lle gusta facer novelas amables para que o lector se entreteña, ó estilo de Cervantes, deleitar aproveitando”. E agora, despois de 22 novelas, aínda que afirma que xa “empeza a ter lectores masculinos” cando empezou a telos, “os primeiros que creron en mi foron mulleres”.

Ángeles de Irisarri y Cristina Domínguez


La Voz de Galicia: Concha Pino
En dos minutos
Titular: “La ganadora del premio Alfonso X El Sabio cree que el auge de este género se debe a que no se estudia el pasado y la gente quiere saber cosas y recordarlas.”

La escritora Ángeles de Irisarri obtuvo el premio de novela histórica Alfonso X El Sabio por Romance de ciego, una historia de finales del XIX que recrea el ambiente de cambios sociales, económicos y políticos a través de las vicisitudes de una familia adinerada, en un ir y venir entre los de arriba y los de abajo, ricos y pobres.
- ¿Es una historia de amos y criados?
- Gira en torno a una familia burguesa y, lógicamente, entran sus criados. Pero sin enfrentamientos, al revés, porque son gente de la casa y los señores los quieren y hasta los ayudan. Y claro, las noticias van de la cocina al comedor y del comedor a la cocina. La verdad es que me lo he pasado muy bien escribiéndola.
- ¿A qué atribuye la vigencia de la novela histórica?
- Empecé a escribir novela histórica después de muchos problemas para publicar la primera que no lo era. Ya estaba de moda hace veinte años. Y yo voy por la número veintidós. La razón por la que gusta no la sé, pero quizá sea porque como la historia no se estudia, la gente quiere saber del pasado, o recordar, no sé.
- ¿No será porque la verdad histórica está en lo cotidiano, en la intrahistoria?
- Mis novelas se desarrollan esencialmente en la vida cotidiana. Muchos lectores me dicen que leyéndolas es como si miraran por la ventana.
- ¿También con personajes como Isabel la Católica?
- Sí, porque los sitúo en su vida. Y si es la Corte, ésta aparece con todo su esplendor y toda su miseria.
- ¿Es más complicada la fase de documentación?
- Es dura. Esta novela me costó dos años y medio, en parte porque esta época no la había tocado, y porque hay más documentación que en otras. Los grandes hechos no llegan para escribir una novela como esta, y creo que he acertado eligiendo la etapa.

“Vivimos una edad de oro inimaginable hace treinta años”

La novelista que se define como un ave de rapiña cuando busca datos para sus novelas, asegura que, salvo en lo moral, las cosas no han cambiado mucho con respecto al siglo XIX.
-¿Qué resaltaría de ese período?
- Destacaría los grandes inventos, de los que nos beneficiamos más ahora todo el mundo, cosa que no sucedía para la mayoría entonces. Es nuestro precedente inmediato, y es posible que por eso la novela resulte más cercana.
- ¿Es más comprometida para ficcionar?
- También. Trato de ser fiel a la historia de las mentalidades, pero cada libro es un mundo distinto. Busco un hecho que me guste, en el que mis personajes se puedan manejar.
- ¿Recuperaría algo?
- Creo que estamos viviendo una edad de oro inimaginable hace treinta años. Hay ricos muy ricos, pero las clases sociales se han igualado. No creo que haya que recuperar nada.

Ángeles de Irisarri y Concha Pino


Fotos de la escritora con algunos de los periodistas que la entrevistaron.

Antonio Soto de AGN y Ángeles de Irisarri








Ángeles de Irisarri y Pemón Bouzas de Televisión de Galicia




Ángeles de Irisarri y Alejandro Macias de Localia

domingo, 24 de mayo de 2009

Pedro Zarraluki: Un Encargo Difícil, Nicolás Casariego: Cazadores de Luz. Premio Nadal 2005

4 de marzo de 2005

Pedro Zarraluki: Un encargo difícil
Premio Nadal

En Un encargo difícil, dos mujeres nos van a demostrar que hasta en las peores condiciones es posible empezar la vida de nuevo. Porque todo aquello que nos hace felices siempre dependerá más de la integridad de ciertas personas que de las leyes que nos gobiernan.

Sinopsis
Verano de 1940. Leonor, esposa de un alto cargo republicano fusilado al final de la guerra, y su hija Camila son enviadas a un destierro forzoso a la isla de Cabrera. Como única compañía tendrán al matrimonio que atiende una cantina miserable, algún pescador, un ermitaño alemán y un destacamento militar atemorizado por un posible ataque del ejército inglés. Entretanto, en Mallorca, un hombre recibe un encargo de las autoridades que puede redimirle de su turbio pasado. Pedro Zarraluki se sirve de una trama apasionante para convertir esta isla mediterránea en un orbe singular en el que es imprescindible reinventar las reglas y las relaciones para alcanzar la armonía. Una lúcida indagación narrativa que va de la amistad a los pactos de silencio, del desaliento al optimismo.
Una novela magnífica de supervivientes y, al mismo tiempo, un canto a la energía inagotable con que nos reponemos de las desdichas con las que nos castiga la historia.


Pedro Zarraluki nació en Barcelona en 1954. Ha escrito dos libros de relatos, Galería de enormidades y Retrato de familia con catástrofe, y las novelas La noche del tramoyista, El responsable de las ranas, galardonada con el premio El Ojo Crítico. Hotel Astoria, Para amantes y ladrones y La historia del silencio, que se hizo merecedora del premio Herralde de novela. Su obra ha sido traducida a siete idiomas.



Nicolás Casariego: Cazadores de Luz
Finalista Nadal

Cazadores de luz es una novela de intriga y de amor, pero también la sugerente recreación mediante la palabra de un mundo en el que lo visual parece haber triunfado definitivamente.

Sinopsis
Mallick es un amoral vendedor de toda clase de productos, entre ellos él mismo. Su vida ordenada y consagrada a las transacciones comerciales y a la simulación se realterada por el desconocido sentimiento amoroso hacia una mujer aparentemente inalcanzable. Además, en esta ocasión su empresa quiere de él algo más que su trabajo: algo que está en su poder y que ya no es sólo cuestión de riqueza o de posición social, sino de vida o muerte.
Nicolás Casariego urde una trama que parte de un mundo por venir para poner en tela de juicio el rumbo de nuestro presente y nos ofrece el retrato de una realidad imaginaria cuyos valores no distan demasiado de los que rigen en nuestros días. Cazadores de luz es una narración en torno al fingimiento y al poder en una sociedad obsesionada por la imagen y el consumo.


Nicolás Casariego (Madrid 1970) es autor de la novela, Dime cinco cosas que quieres que haga (1998), del libro de relatos La noche de las doscientas estrellas (1999), y del ensayo Héroes y antihéroes en la literatura (2000). Además, ha publicado relatos en varias antologías y periódicos, artículos de viajes para los suplementos de El Mundo y El País, y es coguionista de dos largometrajes.



Pedro Zarraluki y Nicolás Casariego llegaron el día anterior a la promoción acompañados por la jefa de comunicación de Destino, Pilar Lucas. Dimos un paseo por Santiago y visitamos la catedral, guiándolos por el interior desde el Pórtico de la Gloria hasta el pasillo que lleva al sepulcro del Apóstol. Pasamos por detrás del altar mayor hasta el busto del Apóstol, que los escritores abrazaron pidiendo un deseo como dice la tradición. A medida que iban observando el templo, les contaba historias y leyendas que hay alrededor del Santo y de la catedral.
Al salir, los llevé al pub Modus Vivendi que está a poca distancia de la catedral, el pub es un clásico de la ciudad de Santiago, se encuentra en las caballerizas del antiguo palacio de Somoza, Es un lugar muy agradable, de encuentro, de actuaciones y en sus paredes se pueden ver a diario exposiciones de pintura o fotografía.
Hasta allí se acercó Eri, mi hija, que al día siguiente se iba para Madrid invitada por la revista juvenil LoKa a pasar un día en la compañía del grupo de rock holandés Within Temptation.
Rápidamente Eri conectó con Nicolás Casariego que le indicó las zonas donde estaban las tiendas de música que Eri deseaba conocer en Madrid. Gracias, Nicolás, por la atención que tuviste con mi hija.
Al día siguiente en el salón de la biblioteca del Hostal de los Reyes Católicos tuvo lugar el encuentro con los periodistas que yo previamente había citado para entrevistar a los dos escritores.



Pedro Zarraluki, Eri y Nicolás Casariego



ENTREVISTAS

El Correo Gallego: Xurxo Fernández
La Rosa de los Vientos
Titular: La alargada sombra de un galardón

El Premio Nadal posee un enorme prestigio, gracias a que, a lo largo de su andadura, fue recayendo en narradores indispensables. Así en 1947 se le otorgó a Delibes por La sombra del ciprés es alargada; en 1955 se lo llevó Ferlosio –recién estrenado ahora su Cervantes- por El Jarama; incluso, en 1991, fue para Los otros días, de Alfredo Conde y en 1994, para Torrente Ballester por La novela de pepe Ansúrez… Pero en 1968 se le adjudicó a Álvaro Cunqueiro por una obra maestra: Un hombre que se parecía a Orestes, basada en Esquilo:
-Ha llegado un hombre que se parece a Orestes.
-A Orestes sólo se parece Orestes.
-Luego, ha llegado Orestes.
Este año 2005 ha recaído en dos nombres ya indiscutibles de nuestras letras de hoy: Pedro Zarraluki, por Un encargo difícil y Nicolás Casariego, por Cazadores de luz.
Con ellas, el Nadal retoma sus mejores días. En efecto, las dos obras son brillantes, inteligentes, sólidas y de manufactura meditada y coherente.
Las dos describen dos infiernos. Uno, en el pasado, en la posguerra española, en la isla de Cabrera. Otro en el futuro, en un lugar impreciso pero extrañamente reconocible. Uno le debe mucho a Rilke: Pues lo bello no es más que el principio de lo terrible. La otra (no existe un amor razonable), a Adous Huxley, a Franz Kafka.
Las dos son complejas, en tanto en cuanto albergan secretos que el lector habrá de descubrir poco a poco. Pero no dejan de ser en ningún momento de lectura fácil, y tan reflexivas como sorprendentes en sus corolarios. Un cierto cinismo embarga a una y a otra. Por eso, estoy seguro de que alcanzarán el más alto nivel del best-seller.




Faro de Vigo: Carmen Villar
Titular: “Cuando escribo una novela, tiro la toalla todo el rato”

El antiguo anarquista Benito Buroy los franquistas le han hecho “Un encargo difícil”. Tampoco para su autor, Pedro Zarraluki, fue una tarea fácil dar por acabado un libro que ha resultado premiado con el Nadal, aunque no se trata del primer premio que gana este escritor catalán que estuvo ayer en Santiago.
- ¿Es el alma un mar lleno de monstruos?
- No hay nadie totalmente bueno ni totalmente malo. Hay gente que es capaz de dañar para salvarse y gente que prima el bienestar de los que le rodean. Son las dos maneras de funcionar intencionalmente, y es lo que quería analizar en la novela.
- ¿El trabajo del escritor consiste en ver al hombre como “a través de una botella”?
- Sí. El escritor es alguien que intenta no ver dos veces la misma cosa de la misma manera. Todo tiene muchos ángulos de visión y la maravilla de escribir es intentar llevar a la sencillez narrativa esa enorme complejidad que es el punto de vista.
- ¿Es sobrevivir lo esencial?
- Creo que no. Cuando era joven tenía la máxima de que “más vale morir que perder la vida”, que es muy de mayo de 1968, en la que sigo creyendo. Una vida que solo se sostiene en su pura supervivencia no tiene ningún interés.
- ¿La vida es “estar incómodo en algún sitio”?
- Es estarlo en todas partes.
- A veces uno siente tentaciones de tirar la toalla, recuerda. ¿Le ocurrió a usted?
- Si. Cuando escribo una novela, tiro la toalla todo el rato, pero al día siguiente te levantas y dices: “¡Me cago en la leche!, ven para acá, novela, que vas a ver”. Es una pelea constante.
- ¿Fue un “encargo difícil”?
- Sí, a veces la historia parece que se te descompone en las manos, porque es como una relación personal muy intensa en la que siempre fueras metiendo la pata y tuvieras que aprender a reconstruir la relación una vez más. Pero no es un sufrimiento.
- Una novela más en torno a la post-guerra. ¿Era necesario?
- Somos un pueblo muy acomplejado por su pasado. Hay que acabar con ello, asumirlo y superarlo. Yo quería que todos los personajes, de uno y otro bando, fueran personas y no caer en maniqueísmos.
- ¿Importa la memoria?
- La literatura sin la memoria sería imposible. Escribir es regalar recuerdos. Y por eso el que se vicia con la lectura ya no la deja nunca. Porque se acostumbra a recuerdos prestados y una vida sola es bastante pobre…






La Voz de Galicia: Concha Pino
Titular: “Ganador y finalista del Nadal revisan la realidad social con mirada reflexiva”

El autor de “Un encargo difícil” cree en la misión de la literatura de nutrir conciencias.

La promoción conjunta de la novela ganadora del premio Nadal, Un encargo difícil, y de la que quedó de finalista, Cazadores de luz, ha logrado que Pedro Zarraluki y Nicolás Casariego se han hecho amigos “de verdad”, como señaló ayer el segundo de ellos antes de entrar a hablar de las novelas, dos historias distintas y que suceden en tiempos distintos, peor que tienen en común “el plantear una reflexión sobre el mundo en el que vivimos”.
El autor de la novela ganadora del prestigiosos premio, Pedro Zarraluki, sitúa Un encargo difícil en la posguerra española y con la II Guerra Mundial en pleno auge, haciendo confluir en la isla de Cabrera a una mujer y a su hija adolescente, enviadas allí desterradas, con el matrimonio que regenta la única y miserable cantina, un pescador, un ermitaño alemán y un pequeño destacamento militar. En este mundo cerrado, el pequeño colectivo trata de curar sus heridas y salvar su dignidad para lograr una vida normal. “No es más –explica Zarraluki- que una metáfora para contar que la vida es dura, e intentar explicar que la capacidad de luchar para salir adelante es fundamental”.
La de Nicolás Casariego es “una novela futurista, pero con algunos rasgos del presente exagerados, como el consumismo feroz, el interés por la apariencia y la importancia de la transacción comercial casi como una religión”. El protagonista de Cazadores de Luz, Mallick, “es un vendedor obsesionado y amoral, que no es más que un indivíduo esclavizado”.
Uno y otro autor aseguran que no pretenden dar lecciones ni emitir juicios morales, “sino poner en manos del lector el hacerse preguntas. También están de acuerdo en que la literatura ha de despertar la necesidad de pensar. Pedro es más rotundo. Comparte una frase de Susan Sontang (que citó al recibir el Nadal): “Una de las misiones de la literatura es nutrir las conciencias”. Y para él, además, “un ejercicio fundamental del la memoria, para regalar recuerdos”.
Zarraluki, que lleva treinta años escribiendo, aseguró que el Nadal le hizo sentirse responsable, “porque hasta que la crítica habló de esta novela me asustaba poder desprestigiar la historia de este premio, un referente para mí”. Sin embargo no es un neófito en galardones literarios, porque está también en el palmarés del Herralde de novela con La historia del silencio; y ha cosechado, además, los premios Ciudad de Barcelona y El Ojo Crítico.
Casariego, para el que está es su segunda novela, es un prolífico autor de relatos, ensayo y artículos de viajes, además de guionista de cine.

LAS FRASES
“Ya no basta la novela como entretenimiento, porque hoy lo que buscan es desactivarnos el cerebro, y se trata de huir de eso” Pedro Zarraluki, Premio Nadal

“Creo que hay que conseguir atrapar al lector y, si tienes suerte, que reflexione” Nicolas Casariego, Finalista del Nadal


******

Galicia Hoxe: Cristina Domínguez
Titular: “Do pasado ó futuro”

Pedro Zarraluki, gañador do Nadal, ensalza o sentimento de volverse levanta en “Un encargo difícil”, obra ambientada na posguerra.

Do sentimento de sair adiante e da visita den enseñeiro de vendas zurdeen as novelas Un encargo difícil de Pedro Zarraluki e Cazadores de luz de Nicolás Casariego, gañadora e finalista do Premio Nadal 2005 respectivamente, obras que presentaron onte en Compostela.
Pasado e futuro danse a man esta vez en épocas moi diferentes, nas que se van debullando dúas tramas apaixoantes, co amor e a supervivencia marcando o ritmo das dúas novelas.
Para Zarraluki, que consideraba o Nadal “unha guía de lectura para min cando empecei a escribir” e wque espera que “siga sendo así”, a súa novela “dunha idea abstracta, de cando todo vén abaixo e somos capaces de levantarnos”.
Arredor da posguerra, nun verán de 1940, illados nun espazo natural como Cabrera, o escritor pon a proba os seus personaxes, que agocha toda a forza da novela. “Todos teñen en común que son uns derrotados” e que persiguen un mesmo obxetivo buscar “a normalidade”.
A pesar de non sentirse identificado con ningún dos protagonistas de Un encargo difícil, gustaríalle sentirse identificado co “espírito da novela” comenta, porque “é un canto á esperanza”. Pero é Felisa, a dona da cantina, á que máis cariño lle ten porque “é moi generosa, sempre está á defensiva e gústame que sexa analfabeta, rosmona e antipática” confesa.

Para Casariego Cazadores de luz” presenta unha atmósfera que podería ser adaptada ó cine.

“Hai dez anos, un vendedor de porta a porta, deume unha tarxeta na que puña enxeñeiro de vendas”, desta situación que viviu Nicolás Casariego xorde a primeira idea para Cazadores de luz. A fantasía do tamén guionista madrileño medrou ata crear “un home obsesionado polo seu traballo” e un mundo futuro cercano no que “O lector se atopase mási próximo e ó mesmo tempo o sorprendera”. Aínda que espera que o futuro non sexa un retrato da súa novela, Casariego, admite que esaxerou un pouco o presente, “como un consumismo feroz ou o universo da imaxe”.
O reto para o autor foi “escribir unha novela, na que o ponderante fora a imaxe” e máis cun protagonista “illado e obsesionado polas vendas” que contradictoriamente “é un cego a cor, sofre de acromatopsia”. O ar cinematográfico da súa novela, vén dado segundo explica ó recrear esta atmósfera visual, na que Casariego emprega as palabras para “crear imaxes moi fortes, aínda que teñen que coas súas limitacións, igual que as imaxes” algo que “poño de manifesto na novela” porque “o noso aparato visual tamén comete erros”. E só o amor será o detonante para descubrir os personaxes.

DATOS
Entre os contos e unha novela
Zarraluki admite ter o corazón dividido “entre un libro de contos e unha novela”, aínda que explica que “sempre tomei unhas vacacións ó acabar unha novela, “porque estou moi impregnado do libro”, comenta o gañador do Herralde por “La historira del silencio”

Novo proxecto, un guión
Cunha idea xa en mente para outra novela, que comezara despois de Saman Santa, Casariego está traballando con relatos e cun novo guión, xa que ademáis de articulista xa ideou varios longametraxes, e admite que “Cazadores de luz” poderíoa ser adaptado al cine.


Fotos de los autores con algunos de los periodistas que les entrevistaron, en la catedral y en el pub Modus Vivendi.





Nicolás Casariego, Alejandro Macias de Localia y Pedro Zarraluki









Pedro Zarraluki, Ramón Castro de Onda Cero y Nicolás Casariego









Nicolás Casariego en la catedral











Pedro Zarraluki en la catedral








Nicolás Casariego, yo y Pedro Zarraluki
Pedro Zarraluki y Nicolás Casariego

lunes, 4 de mayo de 2009

María Teresa Álvarez: "El secreto de Maribárbola"

18 de enero de 2005

¿Qué ocultaba la enana de Las meninas?

“Ya te he dicho que siempre odié mi cuerpo deforme, que habría entregado mi alma al diablo si a cambio me hubiese convertido en una joven esbelta y bonita, pero nunca como aquella noche lo deseé tanto. Jamás me hubiera atrevido a soñar lo que después pasó. Aquel forastero me gustaba muchísimo y no pude impedir que ciertos sentimientos se adueñaran de mí. Llevaba varios días en el Alcázar y aquella noche me dijo que le acompañara…”


Sinopsis
Durante el convulso reinado de Felipe IV, en el que España perdió su hegemonía en Europa, Velásquez retrató en su famoso cuadro Las Meninas a un personaje enigmático del que poco se sabe, la enana Maribárbola. Pero ¿quién fue esta mujer?, ¿por qué su secreto puede alterar la vida de una destacada familia de la alta sociedad madrileña?
A caballo entre Madrid y Roma, esta apasionante trama narra la historia de una familia de la nobleza en la que se entremezclan el poder, las intrigas y los amores prohibidos bajo el mandato de las pacatas costumbres de la época. Los personajes de la novela vivirán inmersos en los acontecimientos sociales, en Madrid seguirán las arduas negociaciones para la boda de Carlos II con la princesa María Luisa de Orleáns y en Roma descubrirán la verdadera personalidad de la reina Cristina de Suecia, que renunció a la corona para abrazar el catolicismo. Atrapado en esta intriga, el lector irá descubriendo, mediante una serie de cartas y confesiones, el enigma que rodea a la enana.
Un camafeo de coral, que tiene el poder de cambiar de color cuando se encuentra en posesión de una persona que realmente lo necesite, será la clave para aclarar el misterio.

Natural de Candás, Asturias, María Teresa Álvarez está licenciada en Ciencias de la Información. Fue la primera presentadora del programa regional de TVE en Asturias. Trabajó, en períodos de prácticas, en el diario El Comercio y colaboró con La Voz de Asturias y en las emisoras de RNE en Oviedo y Radio Popular de Avilés.
En 1987 se traslada a Madrid para desempeñar el cargo de Subdirección de Cultura y Sociedad de los telediarios de TVE. Un año más tarde dejará la información diaria para realizar documentales histórico-divulgativos. Como Viaje en el tiempo, La pequeña española, Sefarad; la tierra más bella y Mujeres en la Historia, serie que ha conseguido un importante reconocimiento en ambientes universitarios. En 199 publicó su primer libro, La pasión última de Carlos V. Es autora también de Isabel II. Melodía de un recuerdo y Ellas mismas. Mujeres que han hecho historia contra viento y marea.



¿Quién no ha visto alguna vez el cuadro Las Meninas de Velázquez? Conozco el cuadro desde pequeña porque durante años lo vi en mis libros de texto ilustrando la lección de Historia de España dedicada al monarca Felipe IV, con una pequeña reseña de Velázquez al pie del cuadro. Cuando estudiaba arte moderno en COU supe de la existencia de otras Meninas las de Picasso, pero ese es otro cuadro y otra historia....
La escritora María Teresa Álvarez quedó atrapada por la enana Maribárbola, la figura femenina que Velázquez colocó casi en primer plano de las Meninas, haciéndola protagonista de esta novela.



PRENSA

Faro de Vigo: Alberto Quian
Titular: “Velázquez dignificó a los enanos al retratarlos en sus cuadros

En “El secreto de Maribárbola” se inspira en la enana de “Las meninas” para retratar a la España del s. XVII

Su incursión en la novela histórica está siendo todo un éxito. Tras haber cultivado los trabajos históricos novelados, María Teresa Álvarez ha preferido ahora hurgar en la vida de un personaje tan real como enigmático para crear una trama protagonizada por personajes de ficción, aunque en un contexto histórico riguroso. La excusa se la dio Maribárbola, la inquietante y a la vez desconocida enana de “Las meninas de Velázquez”, cuya mirada y postura “desafiante” siempre cautivó a la escritora asturiana, hasta le punto de pretender novelar su misterio. Y lo ha hecho en “El secreto de Maribárbola” (Ediciones Martínez roca), un libro en el que retrata a la sociedad española del siglo XVII y a una Corona que, en los albores del declive del Imperio, se ofuscaba en negociar la boda de Carlos II con María Luisa de Orleáns. Pero lo más importante aquí es saber qué ocultaba la enana de “Las meninas”. Y para ello visitó ayer Santiago.

-¿Qué fue lo que le cautivó a usted de Maribárbola?
-Del cuadro de Velázquez, siempre ha sido el personaje que más me llamó la atención. Yo ni tan siquiera sabía que se llamaba Maribárbola. Se trata de un personaje misterioso, que ocupa un lugar importante en el cuadro y que adopta una postura desafiante, todo ello quizá porque Velázquez se interesó mucho por ella. Yo también lo hice, me fui enterando de cosas de su vida y me despertó cierto cariño. Y fue ella la que en un determinado momento me dijo: ¿Por qué no soñamos juntas?
-Usted se mete en la piel de esta mujer cuando escribe una serie de cartas. ¿Cómo se vio dentro de este personaje?
- Uno puede asumir un defecto y superarlo, pero no deja de ser doloroso, y más en una época, el siglo XVII, en la que los enanos eran tratados como animales. Pero Maribárbola tenía inquietudes y era capaz de sobreponerse y, en esos aspectos, me identifico con ella. Pensé como hubiese reaccionado yo de estar en su situación…
-Hay un personaje clave en la vida de Maribárbola del que no revela su identidad. ¿Por qué?
-Porque ella me lo pidió y yo se lo respeto.
-Retrata a una sociedad muy hipócrita, con una doble moral, en la que se prohíbe a un hijo casarse con una sirvienta a la vez que la madre viuda se casa en secreto con su intendente…
-Así era aquella sociedad, aunque algunos personajes transgreden esas normas, si bien a veces sólo para tranquilizar su conciencia, sin que se exteriorice lo que hacen.
-Y Maribárbola pertenecía a un colectivo, los enanos, víctima de esa hipocresía…
-Maribárbola lo pasó mal, pero estaba encantada de estar en el Alcázar, ya que fuera, en la calle, lo hubiese pasado mucho peor. Es cierto que los enanos eran tratados como bufones o como elementos de la buena suerte… Pero Velázquez los dignificó en sus cuadros.
-Sorprende que dignifique a Felipe IV, al que describe como una persona sensible, pacífica y muy culta…
-Incluso llega a decir que es una persona inteligente porque si no lo fuera, no había contratado a Velázquez. En ese sentido, es un personaje bastante desconocido y a reivindicar, como Isabel II, por ejemplo.
-Es autora de la serie documental para televisión “Mujeres en la historia”. ¿Cuál es la que más le atrae?
-Hay muchísimas, pero si tengo que elegir una, ésa es María Pacheco, mujer del líder comunero Juan de Padilla (Siglo XVI). Esta mujer nació en la Alhambra de Granada, pertenecía a la aristocracia y a pesar de sus comodidades, se casó con este hombre, asumió sus ideales y murió en la miseria en Portugal. Me parece un personaje fantástico.
-Sobre mujeres del presente, ¿qué lugar cree que le reserva la Historia a doña Leticia Ortiz?
-No me gustan los futuribles, pero creo que está haciendo bien su papel. Antes no me atrevía a decirlo, pero ya ha pasado el tiempo suficiente para hacer esta valoración. Doña Leticia Ortiz es una persona inteligente que está siendo sometida a excesivas presiones por parte de algunos medios. La primera Princesa de Asturias, Catalina de Lancaster, no se quedó embarazada hasta seis años después de casarse. Éste es un asunto que sucederá cuando tenga que suceder. Lo importante es que lo está haciendo bien.
-¿Qué piensa de la reforma de la Constitución en la sucesión a la Corona?
- Estoy a favor. No veo por qué hay que discriminar a las mujeres.




El Correo Gallego: Xurxo Fernández
La Rosa de los Vientos (lunes, 31 de enero de 2005)


Titular: “Los oscuros pliegues de la historia – El subgénero volvió a despegar gracias a Eco, a la Yourcenar, e incluso a las populares crónicas del genial Robert Graves

Lo hemos dicho con harta frecuencia. Hace muchos años que la novela histórica está a la cabeza de las preferencias del lector medio. Y lo está por muchas razones. Primero porque en sí mismo, el género es muy atractivo. Suele reconciliarnos con el pasado, y, muy a menudo, el novelista da clave que nos hacen comprensibles hechos difícilmente asimilables y poco exhumados. A menudo apunta explicaciones descabelladas, pero perfectamente hermosas. Me explico.
Todos sabemos que es muy poco probable que hayan existido bibliotecas laberínticas de la complejidad de las que describen Borges, Eco o Carlos Ruiz Zafón, pero es tal la necesidad que todos tenemos en el fondo de que asgo así haya sido posible al menos una vez, que nos acabamos creyendo a pies juntillas una historia como la de El nombre de la rosa.
La editorial Martínez Roca ha tenido a bien preocuparse por el género desde hace muchos años. Y en esa línea continúa. Así recientemente ha publicado dos novelas muy sólidas. Una es de María Teresa Álvarez, y se centra en un personaje muy conocido: la enana de Las Meninas de Velázquez. Es El secreto de Maribárbola. Y, Un puente para el Camino de Javier Díaz Húder. Cuenta la autora que la propuesta de la editorial había sido centrarse en la Infanta Margarita. Ella lo rechazó por obvio. Sin embargo, cuando penetró en los secretos de la extraña Maribárbola, encontró serios argumentos para crear una trama realmente inquietante, que avanza en espiral hasta determinar lo que sería un thriller de la época, salpimentado con una serie de historias paralelas, donde el amor es (como casi siempre) un elemento realmente desazonador.

María Teresa ÁLvarez y Xurxo Fernández




La Voz de Galicia: Concha Pino
En dos Minutos 20 de enero de 2005
Titular: “La obra nace de mi atracción por la enana de las Meninas

La pasión por la Historia decantó a la periodista asturiana por la recreación literaria a partir de personajes célebres o carismáticos de distintas épocas. En la Corte española del siglo XVII los secretos eran circunstanciales a las intrigas y misterios que rodeaban la vida de los personajes que vivían a su sombra de un modo u otro. Una de las excentricidades de los monarcas era tener a su servicio una corte de enanos, entre los que estaba la que aparece en el cuadro de las Meninas. Es el personaje en la sombra de la primera novela de María Teresa Álvarez, El secreto de Maribárbola.


-¿Por qué eligió a esta mujer para la novela?
-Porque es el personaje del cuadro de Velázquez que más me atrajo siempre. Su aspecto es arrogante, misterioso. Y siempre me pregunté que pensaría ella de que el pintor de la Corte la inmortalizara. Y empecé a pensar como sería esta mujer. Así que me propuse hablar de ella como si atendiera una petición suya. Es una historia que soñamos juntas, en cierto sentido.
-¿Lo averiguó?
-Se sabe muy poco. Logré descubrir que pasaba un tiempo en el taller de Velázquez, pero el interrogante es por qué él la elige a ella entre los alrededor de treinta enanos de la Corte para aparecer en el famoso cuadro. Lo poco que descubrí me pareció entrañable.
-¿Qué hay de real en la historia que narra?
-Nada, salvo Maribárbola. Pero es algo que el lector no sabe hasta el final. Me gusta el rigor y que no me engañen, así que actúo en consecuencia.
-¿Tampoco el entorno en el que se desarrolla?
-Introduzco hechos históricos de la época en que Velázquez pintó Las meninas, sobre los que me documenté.
-¿Cómo crea personajes como el de Rita?
-El personaje de Rita no iba a aparecer, porque no pensé en introducir un prostíbulo, fueron los personajes, que a partir de un momento adquirieron vida y me llevan ahí y a otros lugares.

“Mi próximo libro también será histórico, con vidas inventadas”

A María teresa Álvarez le gustó siempre la Historia, aunque no estudió esta disciplina. Fue la primera presentadora de TVE en Asturias, de donde pasó a Madrid para trabajar en informativos “hasta que un día presenté el proyecto de un programa sobre Colón, que me apasiona, y pasé a ser asesora en temas de historia”. Hizo, entre otros programas, la serie Mujeres en la historia.
-Este es su cuarto libro con fondo histórico. ¿Seguirá recuperando y recreando personajes?
-Es el cuarto libro, pero la primera novela. Y estoy trabajando en una nueva obra que no es propiamente novela, aunque los personajes son inventados, y el nexo es una mujer sobre la que todos hablarán desde diferentes perspectivas y enfoques para analizar las razones de la Iglesia para permitir trabajar a las monjas fuera de clausura. Se sitúa en el siglo XIX, en el proceso de beatificación de Santa María Micaela.


María Teresa Álvarez y Concha Pino




Agencia EFE: Patricia de Arce
18 de enero de 2005
Titular: “Álvarez admite novela histórica de moda aunque también afán de saber”

La escritora María Teresa Álvarez reconoció hoy que la novela histórica está “de moda” y proliferan los títulos y las ventas de este género, aunque también justificó este éxito en el “afán de saber” de los lectores y en el reto didáctico de los lectores y el reto de didáctico de los autores.
En una entrevista a EFE, Álvarez habló de su último libro, “El secreto de Maribárbola”, una novela ambientada en el siglo XVII que ya va por su cuarta edición desde su salida al mercado hace dos meses y que parte de un personaje célebre y desconocido a un tiempo: la enana del cuadro “Las meninas” de Velázquez.
Para Álvarez autora también de “La pasión última de Carlos V” o “Isabel II. Melodía de un recuerdo”, ésta es su primera novela histórica propiamente dicha, con personajes de ficción, aunque parta de uno real, Maribárbola.
Aquella enana de “nombre precioso” que interesó siempre a la autora por su postura “casi desafiante” en el cuadro, en el que “sus ojos siempre te miran”, la llevó a escribir la novela cuando, mientras la investigaba, “pareció decirme: María Teresa, vamos a soñar juntas”.
De este sueño, del “secreto” de Maribárbola, parte esta novela de intrigas, amores y desamores, desgracias y alegrías” de la familia formada por la condesa de Saelices y sus tres hijos.
La obra es también, sin lugar a dudas, una novela sobre mujeres. “Me apetece escribir sobre mujeres porque es necesario hablar de ellas, no pierdo la oportunidad”, señaló la escritora y periodista, responsable también de la serie documental de Televisión Española “Mujeres en la historia” y del libro “Ellas mismas. Mujeres que han hecho historia contra viento y marea”.
Tanto en su trabajo en televisión como en sus libros Álvarez se ha interesado por mujeres “valientes”, que “trataron de ser ellas mismas a pesar de las dificultades”. Y ha querido que las mujeres ficticias de su novela tengan también esta virtud.
La propia Maribárbola, la condesa o su hija Sol expresan esta valentía y protagonizan esta novela en la que aunque también un personaje masculino importante, Luís –hijo de la condesa y hermano de Sol-, está descrito como “ese hombre ideal que todas querríamos.
Álvarez se ha aplicado por dar un contexto riguroso, en el que no faltan apuntes históricos sobre la figura de Carlos II, su hermano Juan José de Austria o, incluso, la reina Cristina de Suecia, la monarca que renunció al trono por la fe católica, una mujer de quien la autora echa de menos una biografía y que, recordó, también fue valiente, “súper moderna, independiente y un pelín extravagante para su época”.
Para María Teresa Álvarez, todo escritor de novela histórica debe tener ese “afán didáctico” por mostrar con el menor margen de error posible la Época en la que ambienta la ficción, y hacer que los personajes, aunque inventados, se comporten “como lo harían personas de aquel momento”.
“En cada libro que escribo aprendo un montón de cosas, que me gusta transmitir de forma sencilla y amena”, señaló la autora, para quien también es una satisfacción que el lector busque profundizar, con otros libros, aquellos aspectos históricos comentados en la obra.
Como conocedora del siglo XVII, la autora reconoció que no ha sido difícil documentarse en esta ocasión.
Ahora, continúa con la producción de seis nuevos capítulos de la serie de televisión, que entre otras hablarán de Emilia Pardo Bazán y la reina Victoria Eugenia, así como un nuevo libro.
Este libro, explico a EFE, estará ambientado en el siglo XIX, y parte de otro personaje histórico, Santa María Micaela –fundadora de las Adoratrices y la vizcondesa de Jorbalán- para hablar del papel de la mujer en la Iglesia, cuando las monjas son autorizadas a salir de la clausura y comienzan a dedicarse a la educación, la sanidad y la evangelización. “Como nos necesitan non dejaron”, añadió a EFE.


María Teresa Álvarez y Patricia de Arce



Galicia Hoxe: Cristina Domínguez
Maré 19 de enero de 2005
Titular: A autora retrata o momento artístico, social e político da segunda metade do século XVII

Soñar a Maribárbola. Soñar coa súa mirada misteriosa foi o que fixo a xornalista e escritora María Teresa Álvarez na súa última novela O segredo de Maribárbola, na que recolle a trama histórica e amorosa dunha familia nobre na segunda metade do século XVII e que foi presentada onte en Compostela.
Baixo a proposta da editorial Martínez Roca de que a autora asturiana “fixera algo sobre a infanta Margarita”, a idea de Maribárbola, aúnica enana presente no cadro Las Meninas de Velázquez , foi “tomando corpo” e entón “intentei coñecela, soñei con Maribárbola” comenta a autora. Así naceu esta novela histórica de temática romántica que descobre o mundo da segunda metade do século XVII a través de personaxes reais e inventados. Da man dunha familia da nobreza, María Teresa Álvarez fai un percorrido pola historia real xunto a Carlos II, a raiña Cristina de Suecia, a infanta Margarita, descubrindo segredos das súas personalidades. Ó mesmo fai co momento artístico da época, resaltando algúns aspectos da vida de Velázquez ou Bernini. Para elaborar este contexto a xornalista non só botou man dos seus coñecementos ssenón que levou a cabo un labor de documentación que lle permite ó lector viaxar a Roma, á Frascati ou á Salamanca do século XVII.
Pero O segredo da Maribárbola agocha tamén unha trama romántica arredor de amores prohibidos e desamores entre nobres e servintes, que mediante cartas e confesións desvelan o segredo da enana de Velázquez, que “só é anana en apariencia” aclara María Teresa Älvarez.
Como característica fetichista da novela, aparece un camafeo de coral, que ten o poder de cambiar de cor cando se atopa en posesión dunha persoa que realmente o necesita, e que com símbolo “de xenerosidade e de intriga” segundo a escritora, será a unión entre diversos personaxes e a clave para aclarar o misterio.
Con esta novela, María Teresa Álvarez descobre o personaxe enigmático que o pintor Velázquez decidiu retratar xunto ó resto da corte, a enana Maribárbola.

CARACTERÍSTICAS

COAS MULLERES COMO PROTAGONISTAS

Sempre coas mulleres como protagonistas das súas obras, Isabel II. Melodía dun recordo e Elas mesmas. Mulleres que fixeron historia contra vento e marea, María Teresa Álvarez volve a tomalas como o centro da súa última novela, O segredo de Marobárbola. “A min gústame moito escribir sobre mulleres” porque “son máis fortes” comenta a escritora.
En canto ós seus proxectos máis próximos, a xornalista asturiana continuará escribindo os guións para a serie Mulleres na Historia e ten previsto comezar cunha nova novela arredor da Nai Sacramento, fundadora das adoratrices. Con esta nova producción desvelará o posto que ocupaba a muller na Igrexa do século XIX e “seguirei o proceso de beatificación da fundadora da orde”, adianto. Ademáis como non podía faltar na súa obra, o amor, a autora asturiana profundizará en descubrir “o amor místico, ese amor que tan ben explicou Santa Teresa” destacou.

Cristina Domínguez y María Teresa Álvarez




Fotos de María Teresa Álvarez con algunos de los periodistas que la entrevistaron.








Antonio Soto da Axencia AGN y María Teresa Álvarez









María Teresa Álvarez y Ramón Castro de Onda Cero




María Teresa Álvarez y Manel Pardo de la SER








Alejandro Macias de Localia y María Teresa Álvarez










María Teresa Álvarez y María Solar da Radio Galega





María Teresa Álvarez y yo