Santa Teresa decía que Dios está también entre los pucheros. Entonces, ¿cómo no iban a estarlo los gays si, como Dios, están en todas partes pero son mucho menos abstractos?

Sinopsis
“Dime cómo comes y te diré quién eres.” Partiendo de este conocido refrán, ¿Entiendes de cocina? Intenta agrupar, con una buena dosis de ironía, a los gays según sus hábitos alimentarios. Descubre así de qué pie cojean las locas tradicionales, o las vegetarianas, las pijas, las imaginativas, las “musculosas”, los lobos solitarios, las caseritas, las seductoras…
Si disfrutas cocinando, encontrarás una selección de más de doscientas recetas, desde las más tradicionales hasta las más novedosas. Si además deseas ser un anfitrión tan exquisito como Pitita Ridruejo, aquí tienes una propuesta algo canalla de protocolo homosexual. Y si lo que te gusta es que te cocinen, podrás consultar el largo apéndice de restaurantes gays en España.
Con una pluma conscientemente ambigua que recrea un lenguaje gastronómico repleto de alusiones al sexo o al “ambiente”, José Infante y Leopoldo alas han logrado reflejar en este original libro toda la riqueza del mundo gay.

Es autor de Poetas del 27. Antología, Poesía espiritual española y Antonio Gala: un hombre aparte. Destacan poemarios como Elegía y No (1972), La nieve de su mano (1978), el volumen que recoge su obra poética completa hasta 1989, Poesía. 1969-1989 (1990), El don de lo invisible (1992), Lo que queda del aire (1993)
Ha recibido numerosos premios de poesía, entre ellos El Adonais de Poesía, el “V Premio Aljibe de Poesía” y el X Premio de Poesía “Cáceres Patrimonio de la Humanidad.


José Infante y Leopoldo Alas en la plaza del Obradoiro
ENTREVISTAS
El Correo Gallego: Xurxo Fernández
La Rosa de los Vientos
Titular: “Cocina Gay”
Los poetas Leopoldo Alas –último de los descendientes de Clarín- y José Infante han tenido la humorada de ir más allá de los presupuestos de Marvin Harris en cuanto a cocina sociológica, y han editado en Martínez Roca ¿Entiendes de cocina? Que lleva el subtítulo de lo que comen los gays. Manejando viejos manuales, que van de la cocina futurista de Marinetti a los escritos de la Marquesa de Paravere, sin olvidar a Doña Simone Ortega, han construido un prontuario de tono desenfadado que sirve asimismo de manual protocolario. Lo más interesante, de todas formas, es que han conseguido un recetario tan variado como útil.

José Infante conmigo en Santiago

Leopoldo y yo delante de la Puerta Santa
Faro de Vigo: Carmen Villar
Titular: “Se ha impuesto una única forma de ser gay en el colectivo”
Ellos mismos se preguntan qué hacen dos poetas como ellos (y periodistas) publicando un libro como este. Pero ahí está. Leopoldo Alas (descendiente de Clarín) y el malagueño José Infante pueden añadir a su currículum el presumir de ser los autores del “Primer libro de recetas y protocolo gay” (con el sugerente título de “Entiendes de cocina?”), que presentaron en Santiago.
-¿Era necesario un “protocolo” nuevo?
-La realidad social ha cambiado y las normas deberían cambiar también y el protocolo no es más que eso. Además el mundo gay hasta ahora no tenía existencia social y ahora se puede ya plantear, aunque sea sólo como un juego, ese tipo de cosas.
-“Dime cómo comes y te diré quién eres”. ¿Comen diferente los homosexuales?
-No es que coma diferente por se gay. El humor para la clasificación que hicimos vale también para los heterosexuales. Cualquier lector podrá identificarse con el libro, como ha ocurrido siempre con la literatura.
-Critican que se pusiera de moda lo gay aplicándolo a todo tipo de productos. ¿Y su libro?
-Es cierto que aprovechamos el tirón de esa moda, pero el libro es autocrítico con el colectivo gay, que creemos que es un poco autocomplaciente y que tras estar muchos años marginados, ahora cree que todo lo que hace está bien y no es así.
-¿Qué critican?
-Queríamos poner en evidencia ciertas tendencias de moda, como el excesivo culto al cuerpo o el desprecio a los mayores (que también existe entre los heterosexuales). Si no eres joven y no tienes un físico estupendo eres invisible. También todo eso del mundo de la noche, que parece un descerebramiento. Antes se identificaba al homosexual con la cultura y ahora, en cambio, es difícil hacerlo porque se preocupan más de llevar ropa de marca que de leer, aunque esos son también problemas generalizados. Lo que queremos es que la sociedad nos admita en nuestra diferencia, con respeto. No se puede pretender que todos seamos iguales, el pensamiento único. Hay que rebelarse contra eso y nosotros lo hacemos a nuestra manera.
-Hablan mucho de sexo…
-Al homosexual le han marcado por su orientación sexual, lo que le llevó a identificarse por el sexo. Es un colectivo excesivamente preocupado por el sexo, aunque no queremos generalizar.
-¿Era necesario ser tan críticos con el colectivo?
-Creemos que se ha impuesto una forma única de ser gay por el colectivo en pro de la normalización, los que ahora nos parece un poco stalinista. Además, el humor no puede ser ofensivo porque está hecho desde dentro. Nuestra intención no era ofender sino divertir y meter un poco el dedo en la llaga para hacer pensar.
-¿De verdad las diferencias de criterio a la hora de escoger una comida pueden dificultar una relación de pareja gay?
-Pueden provocar verdaderas peleas. Pero eso ocurre en todas las parejas….

Mi amistad con Leopoldo Alas y con José Infante, comenzó el mismo día de la promoción que les hice en Santiago del libro “¿Entiendes de cocina? ¡Lo que comen los gays!”, que escribieron a cuatro manos los dos escritores.
Siempre me veía con Leopoldo y con José en la gala del Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio, en Toledo, premio convocado por MR Ediciones, del que José Infante fue Finalista con la novela Victoria Eugenia de Battenberg en el año 2003.
Los tres compartíamos el mismo hotel destinado por la organización de MR a los periodistas y autores, y donde después del Premio nos reuníamos periodistas, escritores, editores, etc., en la cafetería del hotel en amenas tertulias que alargábamos hasta el alba.
Leopoldo y José eran amigos de esos, de toda la vida, con los dos he pasado momentos entrañables e inolvidables. Eterna memoria a Leopoldo y larga vida a José Infante.
+de+P2230081p.jpg)
María, José Infante y Leopoldo Alas
La poesía se vistió de luto el día 1 de agosto de 2008. La parca se llevó al amigo, al poeta, al escritor, al periodista de la noche. También la noche me anunció su muerte, la noticia me llegó a través de Internet, ese medio de comunicación por el cual nos comunicábamos casi a diario. Me parecía imposible, no podía creerme el terrible desenlace. Llamé a José Infante, estaba saliendo del tanatorio, con la voz rota por el desconsuelo, me confirmó la noticia.
Hecho de menos a Polo, al amigo, a su vitalidad, a todo él. En la memoria y en el corazón siempre me quedaran nuestras conversaciones por teléfono, sus correos semanales, en unos me informaba sobre las entrevistas que iba a tener en el programa “Entiendas o no Entiendas” que dirigía y presentaba en Radio 5 de RNE, y en otros escribía emociones y vivencias que quería compartir con su amiga, conmigo. Allá donde estés recibe este beso grande.

Leopoldo y yo
No hay comentarios:
Publicar un comentario